Beneficios del Outdoor Training
Destinatarios: Dirigido a todo el equipo, en sus diferentes funciones y niveles jerárquicos.

Desarrollo de habilidades y competencias
En Colombia, Latinoamérica y el mundo vivimos una era de cambios permanentes. Como equipos, necesitamos estar integrados, cohesionados y listos para responder con agilidad ante los desafíos. Fortalecer habilidades clave es fundamental, y para ello diseñamos talleres con metodologías vivenciales que permiten aprendizajes de extraordinario valor mediante dinámicas de grupo enfocadas en el aprendizaje real.
Estamos viviendo una nueva era en el desarrollo de competencias, donde las emociones, las reflexiones y los aprendizajes se entrelazan para dar lugar a experiencias transformadoras. Nuestros talleres están diseñados para alcanzar un alto impacto, construyendo espacios donde surgen mejoras auténticas y compromisos de acción concretos, a través de la metodología del Aprendizaje Experiencial, x-learning.
Nuestras propuestas abarcan desde un poderoso Team Bonding, ideal para integrar y fortalecer la conexión entre los miembros del equipo desde lo humano, pasando por Team Building y Talleres de Cuerdas, que favorecen aprendizajes colaborativos, desarrollo de habilidades personales y generación de compromisos, hasta intervenciones como el Team Coaching / Coaching de Equipos, que acompañan el crecimiento del equipo en el mediano plazo desde sus diferentes roles, alineándolos hacia un propósito común y proyectando su desempeño colectivo.
Según el tipo de intervención, trabajamos los cinco pilares que estructuran el Proyecto Aristóteles de Google: seguridad psicológica, confianza, estructura y claridad, propósito e impacto, elementos esenciales para que un equipo alcance su mejor versión.
Estamos listos para facilitar jornadas que combinen vivencia y significado, aplicando metodologías participativas que generan aprendizajes relevantes, fortalecen la conexión del equipo y aportan un valor tangible a tu organización, en Colombia o en cualquier país donde decidas vivir esta experiencia.



ROI, Engagement, Aprendizaje & Lúdica
La capacitación ha evidenciado ser una poderosa estrategia para potenciar a las organizaciones desde el impulso del talento humano. Desarrollar más allá de las habilidades duras para ser eficientes ha quedado en evidencia. Las habilidades blandas son cada vez más necesarias para interactuar y alcanzar resultados desde la concertación de un equipo, hacia la conformación de un gran equipo de alto desempeño.
Vamos camino a cuatro décadas en este maravilloso campo de la capacitación y el desarrollo organizacional, y cada vez más clientes nos solicitan talleres que generen alto impacto en los equipos que participan. El componente lúdico es muy valorado, y hemos sido uno de los mayores gestores de su vertiginoso crecimiento en las últimas décadas en América Latina.
enfoque en el presupuesto
Hay quienes tienen la oportunidad de desarrollar los programas que se determinan como necesarios, y hay quienes buscan ejecutar cursos, talleres y seminarios dentro de su plan de capacitación, pero lo hacen porque "deben ejecutarse". Su enfoque está centrado en el presupuesto, donde prima el factor económico, con un análisis desde el costo, y no necesariamente desde la relación costo / beneficio. El ROI (Retorno sobre la Inversión) no es lo prioritario, sino el "cumplimiento".
enfoque en la forma
Los talleres pueden estar enfocados en la forma, es decir, orientados hacia las actividades propiamente, donde prima “lo que haremos” y no necesariamente se centran en objetivos de aprendizaje. Algunas organizaciones dan prioridad a las dinámicas grupales y su objetivo principal es fortalecer vínculos entre las personas. Esto se denomina técnicamente team bonding. En este enfoque, la convivencia es lo importante, pues la intención fundamental es compartir a través de jornadas de integración y crear espacios de cercanía entre los miembros del equipo. El ROI no es un indicador prioritario en el panel de control.
enfoque en el fondo
Algunos prefieren su enfoque en el fondo, con énfasis en el desarrollo del contenido, enlazado con los objetivos de aprendizaje para mejorar las tareas en sus funciones. El enfoque es más personal y no se centra en las interrelaciones. Este enfoque suele tener una baja incidencia de lúdica y un alto énfasis en el aprendizaje individual más que colectivo. Suele ser frecuente para el desarrollo de habilidades duras. Su ROI tiene importancia, y suele ser positivo; sin embargo, a este cuadrante le falta algo de color y sabor para propiciar un aprendizaje que incentive, conecte con las personas, se disfrute y genere mayor engagement.

¿qué tal si los talleres logran forma y fondo?
Cuando los talleres combinan estas dos variables, forma y fondo, y son facilitados profesionalmente, logran enfocarse en el propósito de la capacitación. Esto se traduce en un aprendizaje profundo orientado al desarrollo del talento humano (Learning & Development), adquiriendo un valor extraordinario como experiencia de vida. La capacitación que combina forma y fondo genera alto engagement, y su ROI también es significativamente mayor.
Ernesto Yturralde desarrolló esta matriz que compartimos, la Matriz REAL: ROI, Engagement, Aprendizaje & Lúdica, que permite visualizar la interrelación de estos factores y su impacto. Cuenta con nosotros para procesos de capacitación que agregan valor, generando aprendizajes que desarrollan habilidades y competencias, mejoran el clima laboral y fortalecen el engagement. Logramos esto con el apalancamiento de la metodología del Aprendizaje Experiencial, que permite disfrutar los contenidos, generar compromiso de acción y obtener un excelente ROI. En el detalle de objetivos en este website, plantearemos otros aspectos clave.
¡Facilitamos los talleres con los mismos bríos del primero y la experiencia del último!
taller de liderazgo: líderes inspiradores
Es muy frecuente propiciar inicialmente la capacitación para todos los colaboradores. Sin embargo, recomendamos antes del outdoor, trabajar primero con quienes lideran tu organización, implementando el taller de habilidades gerenciales: Taller de Liderazgo, para que internamente sean líderes del cambio organizacional y garanticen la coherencia y sostenibilidad del proceso en el tiempo.


